miércoles, 18 de junio de 2014

Las 3 R + las 3 R

Para frenar y revertir la contaminación debemos comprender la estrategia de las 3 R a las cual se les puede agregar otras 3 R.

Reducir

Reducir nuestros consumos de recursos (como energía eléctrica y agua) y de productos nocivos, evitar que se genere tanta basura comprando productos con menor cantidad de envase, evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de tener lo justo y no más que eso, procurando no desperdiciar.

Algunos ejemplos:

No desperdiciar agua: controlemos el funcionamiento de las canillas y sanitarios.
No dejar funcionando el motor del vehículo sin necesidad.
Apagar las luces cuando no son necesarias, igual que la computadora o el equipo de música.
Reducir el consumo innecesario de bolsas de polietileno y bandejas descartables.
Hacer las compras con nuestras propias bolsas.
Aprovechar la luz del día para nuestras actividades, para ahorrar energía.
No abrir las ventanas con la calefacción o el aire acondicionado encendidos.

Reutilizar

Reutilizar los productos. Por ejemplo, los frascos y latas pueden utilizarse para guardar infinidad de cosas. También se pueden hacer manualidades y transformarlos.

Otros ejemplos:

Juntar agua de lluvia, para regar las plantas.
Utilizar la hoja de papel de ambos lados.
Comprar productos con envases retornables.

Reciclar:

Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados para ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

Algunos datos:

Los envases de plástico, vidrio y aluminio son reciclables.
El reciclado de una tonelada de papel puede salvar 17 árboles.



Revalorizar

Revalorizar nuestras necesidades básicas, para poder diferenciarlas de las que no lo son tanto e  independizarnos del manejo publicitario. Tomar decisiones coherentes con el medio ambiente, nuestra cultura y el beneficio colectivo. Debemos elegir productos o servicios de menor impacto ambiental.

Algunos ejemplos:

Caminar o andar en bicicleta cuando sea posible.
Utilizar el transporte público.
Usar Vinagre o bicarbonato de Sodio con agua caliente, en lugar de sustancias químicas para destapar las cañerías en casa.
Fertilizar el jardín preferiblemente con abonos orgánicos y no con químicos.
Cuidar los espacios verdes urbanos, ya que de ellos depende en gran parte nuestra salud.
Comprar alimentos sanos y variados.

Reestructurar

Reestructurar el sistema económico para que, en vez de producir bienes no básicos para pocos, satisfaga las necesidades básicas de todos.

Redistribuir

Aprovechar el espacio ambiental. Todos tenemos el derecho a proporciones equitativas de los recursos dentro de la capacidad Sustentable de la tierra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario